LECTURAS DE TRABAJO SOCIAL




45 Axiomas Sobre el Trabajo Social.

Enero, 2022

Inicio 2022 hablando sobre el libro: «45 Axiomas Sobre el Trabajo Social».

Un libro escrito por Gabriel Ángel Cano y editado por Alejandro Robledillo; en el que el autor analiza 45 axiomas presentes y habituales en la profesión, descomponiéndolos, dándoles la vuelta y reformulándolos, para acabar demostrando que no siempre todo es lo que parece.

La primera vez que oí hablar del libro, supe que nos iba a dar la oportunidad de repensarnos y reflexionarnos.

A pesar de que las trabajadoras y trabajadores sociales hablamos de dinamismo, cambio, oportunidad… en muchas ocasiones acabamos encorsetándonos a nosotras mismas generando incluso axiomas como los que Gabriel ha venido a reflexionar en su libro, y que al final acaban limitando nuestros propios movimientos dentro de nuestra intervención social.

Se trata de un libro escrito sin complejos, en el que consigue darle la vuelta a diversos dogmas, conceptos y actitudes del Trabajo Social, con valentía y sin importarle siquiera ser políticamente correcto.

Y lo que viene a decir Gabriel con su libro es: «eres trabajadora social, no eres una planta. Si este axioma no te vale, narices muévete!».

Porque para las que ya hemos andado camino en esta profesión, nos viene bien leerlo y reflexionar sobre todas esas reglas que consideramos incluso fijas e inamovibles y replantearnos por qué creemos que lo son.

Pero para quienes se inician en esto del Trabajo Social, también resulta un libro esencial de cara a evitar caminos farragosos que acaban llevando incluso al abandono y la perdida de identidad.

Por ello, agradecer al autor que nos de la oportunidad de replantearnos nuestro trabajo diario, ponerlo del revés y repensar por qué hacemos las cosas como las hacemos.


Viviendas de mayores. Alternativa residencial contra la despoblación, el desarraigo social y la soledad no deseada

Diciembre, 2021

Os animo a leer mi artículo publicado en la Revista n° 126 de Servicios Sociales y Política Social del Consejo General del Trabajo Social: «Trabajo Social Rural: ¿Una alternativa a la España Vaciada?».

Resumen artículo:

Aproximación, desde la práctica profesional, al modelo de recurso residencial de «Vivienda de Mayores» en Castilla-La Mancha implantado a principios de los años noventa y que ha supuesto, no sólo una alternativa a los grandes centros residenciales, sino una solución contra la despoblación, el desarraigo y la soledad, en los entornos rurales de la región. El Trabajo Social resulta esencial para la implementación y desarrollo de este recurso de proximidad en el entorno rural, abierto e integrado en la comunidad, a través del cual se presta una atención integral y centrada en las personas residentes. Treinta años desde los inicios, se ha conseguido crear una Red Regional de Viviendas en las que se ofrece una alternativa residencial para continuar viviendo “como en casa” y en el propio entorno, a la vez que se ofrece una atención a las necesidades personales básicas, se favorece la convivencia en grupo, se previene el desarraigo social, la despoblación rural y la soledad no deseada.

Podéis encontrarlo en este enlace: https://www.serviciossocialesypoliticasocial.com/-98


De Gallegos, tucanes y trabajadores sociales, de Alejandro R. Robledillo

Hace tiempo que escribí una entrada en el blog sobre este maravilloso libro que marcó un antes y un después en la literatura de la profesión en nuestro país, y que podéis leer en este enlace.

Este, así como otros títulos del mismo autor, podéis encontrarlos en su propia web: www.alejandrorobledillo.com/ que os animo a visitar.


El Arte del Trabajo Social de Óscar Cebolla.

Iconografía de Óscar Cebolla

Mi recomendación para iniciar este 2021 es la iconografía de Oscar Cebolla: «El Arte del Trabajo Social».

Un libro en el que a través de las pinturas de Oscar Cebolla, emprenderemos un viaje hacia nuestro propio ADN como Trabajadoras Sociales. Nos invita (casi nos obliga) a pensarnos, reconocernos y respetarnos. Un viaje a los orígenes de la profesión en España y un recorrido por los diferentes ámbitos del Trabajo Social.

Un tesoro diría yo. Es de agradecer el trabajo de investigación y reflexión que realiza Oscar, ofreciéndonos esta obra de arte a la cual yo ya le he encontrado un lugar privilegiado en mi casa.

No va a dormir en una estantería abandonado.

El Arte del Trabajo Social de Oscar Cebolla se queda en mi mueble del recibidor. Quiero que toda aquella que llegue a casa, sea lo primero que vea. Invitarle (tentarle) a cogerlo, ojearlo y tener la osadía de pedirlo en préstamo.

Yo te diría que si de verdad sientes pasión por el Trabajo Social, no pierdas la oportunidad de tener esta obra en tus manos. Puedes encontrarlo en https://www.alejandrorobledillo.com/producto/el-arte-del-trabajo-social-una/


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s